Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Cómo explicar la biodiversidad a mi abuela

La ciencia y el lenguaje científico es un tema que de técnico, tiene mucho. El vocabulario que acompaña a sus publicaciones suele ser conocido por pocos y causa numerosos entresijos para descifrar qué nos pueden estar diciendo. En este caso, he acudido a la exposición "Biodiversidad" del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y para la asignatura de Periodismo Especializado en Economía y Medioambiente voy a realizar un ejercicio de interpretación de dicha exposición como si se lo estuviera contando a mi abuela. Para poner un poco en contexto esta exposición fue inaugurada en 2012 y se encuentra en el ala de Biología del museo ocupando un espacio de 1000 metros cuadrados. ¡Espero que os guste!  + Niña, ¿Qué has hecho hoy? - Pues abuela, esta mañana he ido a un museo, aquí en Madrid, el de Ciencias Naturales, por la Castellana. ¿Te suena? +Ni idea  - Es enorme y cuenta con casi 10 millones de especies diferentes en su colección. Yo he visitado la exposición de la Biodiv...

La huelga, la cara luchadora del mercado laboral

Imagen
  Strike (huelga) ,  pintura  de  Stanisław Lentz , 1910 "¡A partir de mañana hacemos huelga! Debemos luchar por nuestros derechos." Esta podría ser perfectamente una de las frases pronunciadas por cualquier trabajador o trabajadora un día cualquiera, de lucha. Pero, ¿Qué significa exactamente esta palabra tan popular? Sin duda es un método de protesta realizado por un grupo de trabajadores que interrumpe su actividad para luchar contra una situación injusta, reivindicando a sus patrones una mejora. Su definición etimológica viene del latín "follicare" que es sinónimo de resoplar y del sustantivo "follis" que es fuelle. Una manera de designar ese empuje que se necesita para llevar a cabo esta acción.  La primera huelga establecida, aunque es muy probable que en esa época no fuera reconocida como tal, es la que llevaron a cabo artesanos y trabajadores de Set Maat, en el Antiguo Egipto, siendo faraón Ramsés III por el año 1166 a.C. A partir de ahí, ha habido...

Fran Sevilla: “Mucha gente lo que celebraba no era la victoria de Biden si no la derrota de Trump”

Imagen
  Ha sido un honor poder entrevistar a Fran Sevilla, profesional de los pies a la cabeza. Un lujo que me ha permitido conocer de manera más cercana la realidad de EE.UU. ¡No os lo perdáis!  Conocedor del riego y la aventura, pero sobre todo periodista. En RNE desde 1988 ha sido corresponsal de guerra, en América Latina y actualmente lo es desde 2017 en Washington. Un hombre que desde sus inicios ha estado al servicio de la información internacional, que ha cubierto todo tipo de eventos en decenas de países y que hoy, a través de estas líneas, muestra la experiencia de más de 30 años de carrera. ¿Cómo empezó su carrera? ¿Cómo decidió que quería ser corresponsal? Siempre he tenido claro que quería trabajar en información internacional y trabajarla sobre el terreno. De joven, me fui a Nicaragua donde había una guerra, a partir de ahí empecé a trabajar como freelance en Centro América cubriendo conflictos y dictaduras. En el año 1988 entré en RNE y la dinámica cambió pues tení...

Alimentación ecológica: una aproximación al fenómeno

Imagen
  Actividad realizada junto a mi compañero, Óscar Rodelgo Alonso para la asignatura de Periodismo Especializado en Economía y Medioambiente.  En los últimos años se ha hecho cada vez más común consumir alimentos de origen ecológico. El objetivo de esta técnica de producción ecológica es no destruir los suelos con productos químicos, o derivados. Se busca sacar el máximo provecho al cultivo, y producir empleando únicamente productos naturales. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el año 1989 está técnica está regulada en España, y en 1993 se le aplicó su primer reglamento, que más tarde se sustituirá por el actual. En él se habla sobre la visión desde la Unión Europea buscando asegurar la competencia leal, un funcionamiento apropiado del mercado interior de productos ecológicos y mantener la confianza del consumidor en los productos etiquetados como ecológicos. Por este motivo todos los productos ecológicos llevan un distintivo. Incluyen alimen...