La huelga, la cara luchadora del mercado laboral
"¡A partir de mañana hacemos huelga! Debemos luchar por nuestros derechos." Esta podría ser perfectamente una de las frases pronunciadas por cualquier trabajador o trabajadora un día cualquiera, de lucha. Pero, ¿Qué significa exactamente esta palabra tan popular? Sin duda es un método de protesta realizado por un grupo de trabajadores que interrumpe su actividad para luchar contra una situación injusta, reivindicando a sus patrones una mejora. Su definición etimológica viene del latín "follicare" que es sinónimo de resoplar y del sustantivo "follis" que es fuelle. Una manera de designar ese empuje que se necesita para llevar a cabo esta acción.
La primera huelga establecida, aunque es muy probable que en esa época no fuera reconocida como tal, es la que llevaron a cabo artesanos y trabajadores de Set Maat, en el Antiguo Egipto, siendo faraón Ramsés III por el año 1166 a.C. A partir de ahí, ha habido numerosas protestas a lo largo de la historia pero no fue a partir de finales del S. XVIII y principios del S. XIX cuando se asoció al movimiento sindical impulsado por la Revolución francesa de 1789.
En España la huelga estuvo totalmente prohibida durante el S.XIX, hasta 1909 fue considerada delito para todos aquellos que decidieran impulsarla. Pero no solo fue en nuestro país, hubo reticencias en numerosos países de Europa por aprobarla al ser el movimiento que más ponía en peligro los intereses de empresarios y patrones poseyentes de granes fortunas. No fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando la Constitución Francesa de 1946 la incluyó en su texto. Aunque en nuestro país, con la dictadura de Franco, volvería a ser incluida en el Código Penal en 1944. Por tanto, hasta 34 años después, no sería incluido definitivamente el derecho de huelga de los trabajadores en el segundo punto del artículo 28 de la Constitución de 1978. Desde este año ha habido 13 huelgas generales en España, siendo una de las más destacadas la que ocurrió en 2012 pues se dio de forma simultánea en numerosos países y pasó a ser conocida como una de las primeras huelgas internacionales. De esta forma, esta pequeña palabra de 6 letras tiene mucho poder cada vez que se convoca y va de la mano de grandes logros por parte de los trabajadores para mejorar sus derechos. Y esto es posible gracias a la acción conjunta de diferentes personas que deciden ir "todos a una" luchando por un bien común, presente y futuro.
Comentarios
Publicar un comentario