GLACKMA, aprender a escuchar los glaciares

Fue hace más o menos un día cuándo oí por primera vez este proyecto llevado a cabo por dos científicos españoles. Lo raro, es que en ningún momento, después de tantos años, no hubiera un medio que lo mencionara de alguna manera. Por eso, voy a contar un poco más de su existencia, para que se difunda este espectacular proyecto y así, poner, mi granito de hielo. 

Fuente: glackma.org


Este proyecto surge en 2001, cuando dos científicos españoles deciden estudiar cómo está afectando el cambio climático a los glaciares. Karmenka, atraída en 1997 por las ganas de emprender un "viaje" que le permitiera aplicar los conocimientos matemáticos a la naturaleza, se une con Adolfo, experto en las cuevas glaciares y el interés químico del hielo. La idea de Glackma (GLAciares CrioKarst y Medio Ambiente) nace sin casi apoyo institucional, con sus propios recursos y con la energía de explorar un terreno poco conocido.

Han realizado más de 100 expediciones polares que les han llevado a sitios como Los Alpes, los Polos, Groenlandia o la Patagonia entre otros. 

Fuente: glackma.org

Su objetivo es utilizar los glaciares como sensores de la naturaleza. De esta manera, era un secreto a voces que son los principales anunciantes del creciente ascenso del cambio climático. A través de su registro continúo y en diversas zonas, han conseguido trazar una línea de evolución de este problema con su consecuencia más clara, el deshielo en los Polos. Son un altavoz lanzando la alerta desde que comenzaron y lo que antes era una realidad casi ignorada, ahora es más que evidente. El cambio climático existe, está presente y se hace fuerte. Actuemos ya. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sepulvedana: ¿Qué ha hecho que la empresa haya durado tantos años?

Gabriel García Márquez: carta 9ª

Gabriel García Márquez: carta 3ª