El perfil de Pablo R. Suanzes
El 27 de noviembre del pasado año contábamos en #4PeriodismoUCM con la visita virtual y su posterior charla de Pablo R. Suanzes (@suanzes). Es común ya agradecer esta oportunidad que nos brinda una asignatura como Periodismo especializado en economía y medioambiente impartida por el profesor Arturo Gómez Quijano (@ArturoGomezQuij). Por ello hoy, voy a dedicar estas líneas a profundizar sobre el perfil de Pablo R. Suanzes.
En el primer párrafo no he dado ninguna pista sobre quién es Pablo R. Suanzes (aunque muchos ya os lo habréis imaginado) pero sí, ya es hora, es un periodista. Así de simple, aunque no haya estudiado Periodismo, pues a escribir saltó después de dedicarse a la Historia y la Sociología. Puede ser que las casualidades lleven a ser periodistas a quiénes menos se lo esperen o también puede influir que estudies un máster en El Mundo para sumergirte en el mundillo. Fuera como fuese hoy es uno de los corresponsales más carismáticos y conocidos en Bruselas (desde 2014), donde dicen que siempre pasa de todo. Porque Bruselas es la cuna y base de la Unión Europea, institución de la que por una cosa o por otra siempre se va a hablar de ella. R. Suanzes tiene en su Twitter un tweet fijado que define muy bien esta situación periodística en dicho lugar:
"El periodismo es eso que juegan 11 contra 11 pero siempre acaba escribiendo algo el corresponsal de Bruselas" - Pablo R. Suanzes
Interesado por los temas internacionales escribe en la revista 5W y dedica alguna que otra charla en la radio a hablar de economía. Tiene un blog personal (https://maventrap.es/about/) titulado Maventrap donde habla de periodismo, economía y relaciones internacionales. Con este currículo y esta experiencias nosotros los alumnos inexpertos de 4º pudimos escuchar a miles de kilómetros como nos contaba e iluminaba los caminos y entresijos por los que te puede llevar el periodismo. De la experiencia a las anécdotas y de las anécdotas a situaciones tan variopintas como es la situación de las fuentes en Bruselas, donde cuenta que casi hay que esquivarlas pues te las puedes encontrar en todas partes. Una hora y media de jornada en la que él nos dio su tiempo y yo, absorbía cada palabra como si de una esponja se tratase porque quién sabe, con este futuro incierto tanto que se puede acabar en Bruselas como en el salón de tu casa mirando a un ordenador preguntándote de nuevo, por qué estás ahí. Desde aquí, gracias y más gracias. Seguiremos leyendo o escribiendo, según toque.
Comentarios
Publicar un comentario