Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Rosa M. Tristán: “Todo lo que pase en la Antártida nos afecta al resto de la humanidad”

Imagen
Como mi último post iba de la científica Karmenka. Ahora con esta entrevista, quiero reconocer la labor de Rosa M. Tristán con el periodismo científico y medioambiental. Ha sido altavoz y lucha de causas muy diversas y hoy desde mi admiración, esta es mi forma de agradecértelo. 

GLACKMA, aprender a escuchar los glaciares

Imagen
Fue hace más o menos un día cuándo oí por primera vez este proyecto llevado a cabo por dos científicos españoles. Lo raro, es que en ningún momento, después de tantos años, no hubiera un medio que lo mencionara de alguna manera. Por eso, voy a contar un poco más de su existencia, para que se difunda este espectacular proyecto y así, poner, mi granito de hielo. 

La Sepulvedana: ¿Qué ha hecho que la empresa haya durado tantos años?

Imagen
Esta entrada consta como tarea para la asignatura Periodismo especializado en Economía y Medioambiente.  LA SEPULVEDANA  Esta empresa fue creada en 1905 por el empresario Roque Martín Benito que empezó transportando viajeros entre Sepúlveda (localidad segoviana) y Segovia cuándo lo que se utilizaban eran carros de caballos. D e estos humildes orígenes viene el nombre.  Después vendría el transporte comercial pero una vez entrado el S. XX decidió centras su actividad comercial en el transporte exclusivo de viajeros. A día de hoy se encuentra en la cuarta y quinta generación de la familia fundadora. En 1942 se constituyó como Sociedad Ánonima (S.A) pero no fue hasta los años 70 cuándo empezó a expandirse adquiriendo el grupo Seal SA, Larrea SA y Doaldi SL. Entre algunos de sus trayectos explotados se encuentran los autobuses Segovia  y algunos pueblos de alrededor, la línea Madrid - Segovia hasta 2018. En 2003 se integró dentro del grupo Avanza aunque sigue funcio...

La importancia de las bandas sonoras en el cine

Imagen
 Este reportaje ha sido realizado en colaboración con Isabel García Sanz.  ¿Te imaginas Jurassic Park en completo silencio?¿Quién no se ha transportado a ese parque a través de la mítica melodía de John Williams? o ¿Quién no se ha emocionado con el lamento del violín de La Lista de Schindler? Así podríamos seguir hasta el fin de los tiempos. Pero hemos encontrado otro método mejor, sumergirte a través de este reportaje en el bucólico e increíble mundo de las bandas sonoras.  EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE A LO LARGO DE LA HISTORIA La música ha estado presente en el cine prácticamente desde que este se inventó. Las películas mudas ya contaban con acompañamiento musical, bien por medio de una pequeña orquesta, un piano o un gramófono. Sin embargo, esta música no se escogía para acompañar la acción de la película, sino que se ponía para ocultar el ruido que producían las bobinas del reproductor.  Poco después, ya se comienza a plantear el elegir los temas con un ...

El perfil de Pablo R. Suanzes

Imagen
El 27 de noviembre del pasado año contábamos en #4PeriodismoUCM con la visita virtual y su posterior charla de Pablo R. Suanzes (@suanzes). Es común ya agradecer esta oportunidad que nos brinda una asignatura como Periodismo especializado en economía y medioambiente impartida por el profesor Arturo Gómez Quijano ( @ArturoGomezQuij). Por ello hoy, voy a dedicar estas líneas a profundizar sobre el perfil de Pablo R. Suanzes.  Pablo R. Suanzes Fuente: revista5w.com En el primer párrafo no he dado ninguna pista sobre quién es Pablo R. Suanzes (aunque muchos ya os lo habréis imaginado) pero sí, ya es hora, es un periodista. Así de simple, aunque no haya estudiado Periodismo, pues a escribir saltó después de dedicarse a la Historia y la Sociología. Puede ser que las casualidades lleven a ser periodistas a quiénes menos se lo esperen o también puede influir que estudies un máster en El Mundo para sumergirte en el mundillo. Fuera como fuese hoy es uno de los corresponsales más carismáticos...