RETEMA: más de 30 años de historia
En el último siglo el periodismo ha sufrido un gran cambio
en su ejecución y concepción. Los periódicos, así como la vida, se han tenido
que adaptar al mundo digital. Esto ha provocado que publicaciones en papel
hayan quedado casi en el olvido. Por eso hoy, toca sacar a relucir una revista
de esas que parece que no existen, que se mueven en un mundo ajeno pero que tienen mucho que ofrecer. Y como la temática
de las últimas semanas ha sido el medioambiente, este post no iba a ser menos. “Retema”
es la revista escogida en este análisis, para acogerla por un momento, en nuestro espacio.
“Retema” (Revista Técnica de Medioambiente) es la primera publicación
que se editó en España sobre esta temática en 1987. En ella se tratan contenidos
como el tratamiento de la gestión de residuos, del agua, la contaminación atmosférica
o los perfiles del suelo. La revista es bimensual y tiene una página web adyacente
donde se sube parte del contenido del papel, podcast, su agenda y una posibilidad
de ponerse en contacto con ellos a través de la newsletter (https://www.retema.es/revista/presentacion).
Esta revista es editada por EDC Media (empresa dedicada al marketing)
e impresa por Ayregraf. Su director es Jesús Alberto Casillas Paz y el equipo
de redacción tiene como miembros clave a Esther Sánchez y Luis Cordero
(periodistas especializados). Su suscripción es de carácter anual siendo su
coste de 115€ en España y 206€ en el resto de Europa. Para su versión online
debes crearte un perfil de usuario, aunque disponen de numerosos contenidos gratis.
Cada edición de la revista cuenta, aproximadamente, con 170 páginas que concentran
una gran información de la actualidad del sector, sus novedades, avances y
circunstancias. Como ellos mismos apuntan en su página web, la difusión de su
edición en papel se realiza a:
- Ministerios, Direcciones Generales
- Comunidades Autónomas, Consejerías y Direcciones Generales
- Ayuntamientos, Concejalías, Direcciones Generales y Servicios
- Diputaciones, Consorcios, Mancomunidades
- Sociedades Públicas de gestión de residuos, aguas y medio ambiente
- Confederaciones Hidrográficas y Mancomunidades
- Universidades
- Ingenierías
- Consultorías
- Contratistas de servicios y obras
- Constructoras
- Promotores
- Instaladores y montadores
- Centros Tecnológicos
- Fabricantes de equipos
- Industrias de producción (Alimentación, Siderometalurgia, Química, Cementera, Papelera, Textil, Agroganadera, Forestal, etc.
- Industrias de reciclado y valorización
- SIG y Gestores Autorizados
- Asociaciones profesionales
- Ferias, Congresos y Conferencias
El perfil que recogen de sus lectores es el de jefes de
obras y proyectos, así como directores de empresas y movimientos específicos de
medioambiente, jefes de calidad y medioambiente, directores comerciales y
responsables de medioambiente. Se trata por tanto de una revista especializada donde
los lectores acuden por su implicación y dedicación en el campo en el que se
desarrolla, digamos que busca un público segmentado y ya asociado fielmente. Encontramos
sus contenidos divididos en noticias, reportajes, entrevistas y opinión
etiquetados con su respectiva temática. Estas serían: agua, clima, emisiones,
energía, residuos y sostenibilidad. Al tratarse de una revista con un contenido
altamente profesional, la crisis del papel les ha permitido reinventarse y
crear una página web donde ofrecer la misma calidad y variedad de servicios
porque no han perdido lectores. Esto se debe al nivel de especialización y el lugar
donde se difunde además de que la temática sigue y será siendo de actualidad. Basan
su clientela en un perfil específico que ya está consensuado y que van a
consumir ambas opciones (la digital y la clásica).
Comentarios
Publicar un comentario