Conociendo el hueso de la fruta y el interior de la verdura
Tras el análisis grupal de la feria Fruit Atraction (feria celebrada de manera on-line en Ifema) que buscaba la divulgación de todos los componentes del mercado hortofrutícola se procede a hacer una valoración personal del trabajo presentado en esta dirección:
https://andelval5.wixsite.com/laverdadhabla/post/fruit-attraction-el-mercado-hortofrut%C3%ADcola
El mercado de la fruta es uno de los más grandes de España y que aporta mayor beneficio. Los intermediarios que hacen posible este funcionamiento son muchos más de los que conocemos pues desde que se cultiva un vegetal hasta que llega al supermercado existen determinados procesos que permiten la constante fluidez del mercado. Técnicas vanguardistas, cultivos más sostenibles, procesos de producción elevados al máximo conforman los stands de ferias (ahora virtuales) como la de Fruit Attraction estudiada anteriormente.
En este sentido, Projar es una de las empresas más importantes en el sector de la industria auxiliar, encargada de proveer productos y soluciones de cultivo a los agricultores y empresas productoras hortofrutícolas de todo el mundo. Una de sus principales innovaciones es el cultivo hidropónico. Según Lara Ferri, directora de marketing, comunicación e innovación de dicha compañía: "La diferencia entre el cultivo tradicional y el cultivo hidropónico es la eficiencia. La planta tiene las mismas necesidades hídricas y nutricionales para crecer y producir fruta, ya sea en suelo o fuera de él. Pero la hidroponía permite al agricultor tener mayor control en el uso de agua y nutrientes y potenciar el desarrollo y buen estado de salud de la planta, ya que le aporta lo que necesita en el momento justo que la planta lo requiere." Además, recalca los beneficios de su uso; "Aunque la inversión inicial es mayor con respecto a un cultivo en suelo, el retorno de esa inversión es recuperable en los tres primeros años de cultivo, incluso aumentando un 50% el volumen de producción si lo comparamos con los rendimientos de un cultivo tradicional."
De esta manera con este tipo de sistemas se busca dar un paso más en la innovación. El mercado de la fruta y verdura es además un oligopolio de empresas que buscan el rendimiento y en la eficiencia a través de tan preciado alimento en España. Su consumo solo es superado por Italia. Pero, además cada vez más se consumen más variedades de frutas desde el mango (tropical) a las de toda la vida como la pera o la manzana. Además se cuenta con una gran ventaja, no hay una competición de marca asociada a un determinado tipo de fruta o verdura, proporcionando un mercado más igual basado en la calidad y no en la imagen. Un mercado que mueve cada vez más dinero y que aumenta su producción cada año y más si hay que quedarse en casa.
Comentarios
Publicar un comentario