Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Conociendo el hueso de la fruta y el interior de la verdura

Tras el análisis grupal de la feria Fruit Atraction (feria celebrada de manera on-line en Ifema) que buscaba la divulgación de todos los componentes del mercado hortofrutícola se procede a hacer una valoración personal del trabajo presentado en esta dirección:  https://andelval5.wixsite.com/laverdadhabla/post/fruit-attraction-el-mercado-hortofrut%C3%ADcola El mercado de la fruta es uno de los más grandes de España y que aporta mayor beneficio. Los intermediarios que hacen posible este funcionamiento son muchos más de los que conocemos pues desde que se cultiva un vegetal hasta que llega al supermercado existen determinados procesos que permiten la constante fluidez del mercado. Técnicas vanguardistas, cultivos más sostenibles, procesos de producción elevados al máximo conforman los stands de ferias (ahora virtuales) como la de Fruit Attraction estudiada anteriormente.  E n este sentido, Projar es una de las empresas más importantes en el sector de la industria auxili...

Sin moción, sin censura

  Breve artículo de opinión sobre la moción de censura del 21/10/2020 presentada por Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez.  La pandemia sigue atacando con fuerza en esta segunda ola y el Congreso está convertido en una cámara que juega con fuego o al menos, lo intenta. Vox conseguía subirse a la tribuna y empezar a hablar sin parar con un discurso que no cesaba en odio e insultos. Una moción que iba contra el Gobierno por su "gestión criminal" dicen, de la pandemia. Sin embargo, hay que ver mucho más lejos. El votante de izquierda no es un votante que pueda cambiar fácilmente a Vox independientemente de lo que digan pero el que sí que está en medio camino es el votante del PP. Esta oportunidad que Santiago Abascal sacaba a relucir le permitía mostrar a España sus ideas, de subirse a una plataforma y desde arriba contar lo que defienden a capa y espada. El objetivo era meter en una encrucijada al PP que esta vez, tenía que posicionarse sí o sí. Eligió desligarse de Vox, ret...

IBERDROLA

Imagen
  ¿Quién no ha oído alguna vez hablar de Iberdrola? Se trata de una de las compañías eléctricas más importantes de nuestro país. Pero su historia no empieza aquí pues el nombre de esta entidad viene de la fusión de dos empresas eléctricas (Hidrola e Iberduero) en 1992. Tras esta fusión se constituyeron finalmente como Sociedad Anónima (S.A.) con sede principal en Bilbao. Además, lleva 4 años patrocinando el deporte femenino. Hoy en día la compañía “es la tercera eléctrica en el mundo por capitalización bursátil y la primera de Europa sin participación estatal (*1) “. Los competidores principales en el mercado son Endesa y Gas Natural, compañías también afincadas en el territorio español. De hecho, hoy en día, a pesar de tener competidores “el valor actual en Bolsa de Iberdrola supera el del resto de energéticas juntas del Ibex 35 (Endesa, Naturgy, Repsol, REE y Enagás), cuya capitalización suma 67.000 millones de euros” (*4) en comparación con los 71.600 millones de capitalizac...

Incendios forestales: el problema medioambiental candente

Imagen
  El INE publicaba en el Anuario estadístico de España de 2019 el conjunto de estadísticas generales de todos los temas de interés general. Entre ellas se encuentran varios indicadores que miden la situación medioambiental. Dentro del mismo se encuentra la medición y contabilidad de los incendios forestales que determina la cantidad de estos fenómenos producidos en España durante los último años.  A través de esta estadística se expone la cantidad de superficie (en hectáreas) que el fuego ha arrasado en España. También, se valora el tipo de suelo (herbáceo, arbóreo, matorral etc.) que se ha quemado a causa de las llamas. Según EpData  (*)  hasta el 6 de septiembre de 2020 se habían quemado 46.322,34 hectáreas de superficie en un total de 6.172 siniestros ocurridos desde que comenzó el año. Los datos arrojan hasta esa fecha un 61,93 por ciento menos hectáreas quemadas que hace un año (2019). También hay que tener en cuenta que el fuego no afecta a todas las Comunidade...