Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

La constante olvidada

Imagen
  El 1 de octubre se reanudan de nuevo las clases presenciales en la Escuela Municipal de música de El Espinar. Con todos los protocolos pertinentes tan conocidos por todos. Hace unos meses, tuve que realizar un reportaje con carácter de actualidad. Lo llevé al terreno que más me gusta, la música. Y me salió la pieza que os dejo a continuación (algo readaptada). El motivo por el que decido subir este trabajo es por el constante olvido que sigue a la música. Una compañera me contaba que en un colegio habían quitado la asignatura musical para poder reagrupar a los alumnos. Otra vez, la música atacada. Por no hablar del parón general de la cultura, pero ese, es otro tema. Por ello, con este reportaje quiero reconocer la gran labor que las escuelas de música hicieron como centro educativo que son (y ahora hacen) para conseguir que la música parase lo menos posible desde marzo.  Os recomiendo leer la parte final si la parte técnica y más profesional no os llama la atención. El títu...

Cuarentena del alma

 El 15 de marzo de 2020 será recordado por demasiadas personas. Será un recuerdo amargo, quizá incierto o quizá, demasiado presente. Presente en cada círculo de amigos, en las reuniones de trabajo y en las comidas familiares. Pero si este día ha sido histórico más lo va a ser la cantidad de veces que se ha pronunciado (y se seguirá pronunciando, por desgracia) la palabra "coronavirus". Te levantas a las seis de la mañana, "coronavirus" por aquí, "coronavirus" por allá. Al mediodía más de la mismo y por la noche no te acuestas sin haberla oído mínimo diez veces a lo largo del día. Y ya no es que la palabra lleve implícito un significado negativo que adelanta desgracia por dónde pasa si no que además se te cuela en la cabeza y te angustia en cada letra.  Hace seis días se cumplía medio año de aquel día que cambió nuestras vidas y la sílaba dominante perteneciente a cada amanecer volvía a ser la que ya se imagina el lector (consciente o inconscientemente). Y ...

¿Hay vida en Venus?

  Desde hace dos días las noticias sobre este tema han ido surgiendo con más o menos escepticismo. Con el fin de entender bien lo que se está descubriendo les traigo este resumen con la información que se conoce hasta el momento.  El 14 de septiembre se publicaba  en la revista  Nature Astronomy   que un grupo de científicos de Estados Unidos, Reino Unido y Japón habían encontrado indicios de vida  en Venus , que no vida como tal. Pero, ¿qué indicios? Descubrieron un gas denominado fosfina (consistente en hidrógeno y fósforo) que en La Tierra es producido por microbios que habitan en entornos con poco oxígeno como pantanos o en las entrañas de algunos animales (como los pingüinos) y por tanto, se asocia a la existencia de organismos.  Las partículas de este componente se habrían encontrado flotando en las nubes  tras 30 años de investigación y observación. Sin embargo, la concentración de tales moléculas es muy pequeña,  una veintena po...

Microcuento

  ENCUENTRO   Era un día de verano. Alguien se preguntó qué pasaba.  Nadie respondió.  Al día siguiente, otra persona volvió a preguntar por aquello que no tenía.  Tampoco contestó el viento, ni el rumor, ni el ruido.  Así fueron pasando los meses, los años.  Nadie volvió a escuchar una palabra.  Había habido un encuentro, un secreto. El tiempo había hecho un pacto con el silencio. 

Bienvenidos y bienvenidas

Bienvenidos y bienvenidas a mi nuevo blog.  Llevaba tiempo pensando en como plasmar todas las ideas que me iban surgiendo y que se me amontonaban siempre en la cabeza. Y qué mejor idea que compartirlas. Así nació El rincón del lector, un lugar donde podrás encontrar el fruto de una joven periodista y amante de la literatura. Por ello el contenido será variado (estrictamente clasificado para evitar confusiones) desde textos periodísticos a pura literatura y opinión.  Espero que disfrutéis tanto como yo al hacerlo.  A partir de ahora todo es vuestro.  J ulia Herrero Galán